sábado, 9 de mayo de 2015

COSECHA Y CALIDAD

Desde hace muchos años la cosecha se hace en forma directa, sin necesidad del cortehilerado. En algunas situaciones de enmalezamiento, o bien por problemas de uniformidad en la madurez, se recurre al desecado del cultivo mediante el uso de paraquat. Esto permite uniformar el lote y en algunos casos adelantar unos días la cosecha.
En el caso de cultivares de porte rastrero, foliosos como Cobri o Facón, a veces es necesario cosechar en uno o dos sentido de siembra, “a contrapelo” para disminuir las pérdidas de cosecha. Esto se da fundamentalmente en los casos en que se producen acamado por fuertes vientos y lluvias en la primavera.

La humedad de cosecha es de 13.5 %, y en líneas generales no hay mayores inconvenientes para lograr obtener mercadería sana excepto en años lluviosos, donde el atraso en la recolección produce serias mermas de calidad (color, manchado, brotado, roído, etc).
http://www.agritotal.com/0/vnc/nota.vnc?id=1534

MANEJO DE ROTACION

Sin duda la introducción de la arveja en la rotación de cultivos se vio altamente favorecida por la introducción de los maíces transgénicos tolerantes a Diatraea saccharallis y a la siembra directa. Habitualmente la arveja era seguida en la secuencia por soja, que si bien es un segundo cultivo, su performance fue siempre superior a la soja de segunda sobre trigo.
No obstante, la deuda la teníamos respecto de la cobertura de suelo, dado que arveja-soja resulta en un pobre aporte de rastrojos. Los productores hallaron en el maíz de segunda una excelente alternativa a la soja, dado que por un lado los resultados de producción son más estables, aunque sin los picos de rinde de los maíces de primera en años favorables, y por otro lado, hallaron la solución para lograr el volumen de rastrojos necesario para proteger al suelo y lograr reducir el balance negativo del carbono.

ENFERMEDADES

Los problemas sanitarios del cultivo de arveja son descriptos por INTA San Pedro (1987), pudiéndose clasificar en enfermedades de cuello y raíz, entre las que se mencionan al Marchitamiento producido por Fusarium oxysporum f pisi, que produce clorosis en hojas inferiores y desarrolla a las superiores. En e l cuello y raíz produce decoloración, pudiendo llevar incluso a la muerte de las plantas en casos severos.
Otra enfermedad es la Podredumbre de cuello y raíz, producida por diversos agentes como Fusarium solani f pisi, y el complejo de hongos causante del Damping off (Pythium sp, y Rhizoctonia sp).
Para estas enfermedades, las alternativas de control pasan por el tratamiento de semillas, la rotación de cultivos y el uso de variedades tolerantes a estas enfermedades.
En el caso de las afecciones foliares, una de las más importantes por el daño que causa el Tizón bacteriano (Pseudomonas pisi) que se manifiesta en manchas irregulares que de generalizarse dan un aspecto de hoja seca color pardo claro. En tallos forma estrías que pueden afectarlo totalmente y en vainas y semillas produce lesiones de aspecto graso. La bacteria es así transmitida a la semilla.
Ya dentro las enfermedades foliares causadas por hongos, el Oidio (Erysiphe sp), con sus típicas manchas pulverulentas en hojas y decoloración en vainas, favorecida por condiciones de alta humedad.
El Tizón causado por Mycosphaerella pinoides, produciendo manchas pardo rojizas y también afecta cuello y raíz. Es una de las enfermedades de mayores pérdidas en cuanto a la productividad del cultivo, especialmente en años lluviosos.
Una de las enfermedades de mayor difusión, la Antracnosis (Ascochyta pisi), promovida por intensas lluvias de primavera, afectando principalmente a las vainas y semillas, y en menor medida al follaje.
El Mildiu (Peronospora pisi), en ambientes húmedos y frescos se presenta muchas veces en mayor medida en variedades de porte más bajo y de carácter folioso. Al final del ciclo suelen aparecer otras enfermedades como Septoriosis (Septoria pisi).
http://www.agritotal.com/0/vnc/nota.vnc?id=1534

PLAGAS


Dentro de las plagas insectiles que afectan el cultivo de arveja, pueden citarse por el impacto que tienen sobre el rendimiento, a los pulgones de la arveja (Acyrthosiphon pisum) y el pulgón verde del duraznero (Myzus persicae). Las primeras colonias aparecen previo a la floración, y si bien no hay en el país umbrales para esta especie en arveja, es necesario monitorear semanalmente y ante la aparición de las primeras colonias controlar, dado que en general la evolución de la población en la primavera es rápida, pudiendo producir mermas importantes en la productividad, especialmente en estados reproductivos y bajo condiciones ambientales desfavorables para arveja. En Canadá utilizan un umbral de 2 a 3 pulgones por brote a partir de floración, coincidiendo con los hallados por autores europeos.
Le siguen en importancia la oruga bolillera (Helliothis sp.) de aparición eventual, comiendo casi exclusivamente grano, previo perforado de la vaina, llegando a producir daño hasta luego de madurez fisiológica, e incluso contribuye a la desmejora de la calidad comercial, ya que en la trilla humedece el grano y con la tierra se mancha completamente.

Otras plagas que se pueden dar son el trip (Frankiniella sp.), el brucho o gorgojo del grano (Bruchus pisorum), y las isocas cortadoras (Agrotis sp).

http://www.agritotal.com/0/vnc/nota.vnc?id=1534

ESTRUCTURA DEL CULTIVO

La arveja históricamente se sembró en hileras a 15 y 17.5 cm, mientras que en la actualidad hay experiencias exitosas con hileras a 19, 21 e incluso 26 cm, aprovechando la disponibilidad de sembradoras de granos gruesos.
La arveja tiene una gran capacidad para compensar la baja densidad, promoviendo el desarrollo de ramificaciones basales. En este sentido, se ha demostrado que el aumento de la densidad de plantas no logra incrementar los rendimientos, especialmente cuando las características del ambiente son óptimas (Prieto, G y otros 2011).
En condiciones normales de desarrollo y crecimiento la planta puede alcanzar los 70-90 cm de altura al momento de floración (inicio del período crítico), siendo la intercepción de radiación máxima, aún con distancias entre hileras de 26 cm. Este crecimiento es función de las condiciones de crecimiento y de las características de las variedades.

REQUERIMIENTOS


Nitrógeno: Las cantidades de N esta n en función de la fertilización del cultivo anterior y del tipo de suelo. En general este tipo de cultivo no necesita de dosis elevadas para desarrolarse.
Las recomenmdaciones fluctuarán entre 45 a 70 Kg/Ha. Cantidades superiores, retardaran la maduración de los frutos.
Una tercera parte del nitrógeno se aplicará junto con el P antes de la siembra, y el resto después de 2 o 3 semanas después de la emergencia..

Fósforo: Las dosis recomendadas nunca deberán exceder los 100 Kg de P2O5 por hectárea, ya que han reportado bajos rendimientos, cuando se utilizan fertilizaciones mayores.

Potasio: En terrenos agrícolas, carentes de este elemento, se usarán de 110 a 170 Kg/Ha, aplicados a l voleo, antes del rayado de las camas.

Muy sensible a las deficiencias de manganeso y cinc.
En caso de deficiencia de cinc se deberá agregar antes o durante la plantación.
La corrección de deficiencias de manganeso, se hace por medio de aplicaciones foliares.




http://agroingeniero.blogspot.com/2007/08/requerimientos-de-fertilizacin-del_28.html

VARIEDADES



En las variedades del arveja hay que tener en cuenta las siguientes características:
-Precocidad: tempranos, medios y tardíos.



-Forma de la semilla en la madurez: lisos o arrugados.

-Color de la semilla en la madurez: verde, amarillo o blanco.

-Tamaño de la planta: bajo o enano cuando su altura es menor de 0,4 m.; semi-trepador entre 0,8-1 m.; trepador o enrame cuando es de 1,5-2 m.

Utilización de la producción: vainas y semillas (tirabeque), o semillas para consumo directo, o para industria de congelación y “appertización”.

Las variedades más comunes son: Bayard, Capuchino, Lincoln, Negret, Teléfono, Televisión, Tirabeque, Vertirroy, Voluntario... 
En el tipo tirabeque se consume también la vaina.